33% cree que el Metaverso y sus herramientas podrían ayudar a los empleados a mejorar su productividad
viernes, 29 de julio de 2022
Siete de cada diez encuestados conoció muy poco sobre el Metaverso, de hecho, apenas el 26% ha leído sobre el tema y solo el 13% dijo que entiende a la perfección cómo funciona y cómo puede aplicarlo a su negocio, existe una encuesta de ISDI, Digital Business & Tech School -escuela líder en negocios digitales-.
Cathy Hackl, experta en metaverso, explicó a McKinsey que este concepto es “una nueva extensión de la creatividad humana” que no pretendemos que escapemos de la realidad, sino que la aceptamos y aumentamos “con contenidos y experiencias virtuales” que nos hagan sentir más conectados, felices y productivos.
Sin embargo, la encuesta “ Profesionales frente a la construcción de un futuro en el Metaverso ” de ISDI, señaló que aunque el impacto del metaverso en los negocios crece a paso acelerado, hay una falta de comprensión y comprensión de este.
De hecho, el 40% de las empresas mexicanas afirman que el Metaverso no es un tema que se haya abordado dentro de sus organizaciones como prioritarias, aunque en el futuro podría serlo, mientras que el 43% de los profesionales planean destinar entre el 5 y 10 % de su presupuesto a la integración de tecnologías relacionadas con el Metaverso, invertir en educación o capacitación para sus equipos.
Mientras tanto, el 33% cree que el Metaverso y sus herramientas podrían ayudar a los empleados a mejorar su productividad, mientras que el 54% considera que aplicar esta tecnología permitirá tener oficinas virtuales donde los empleados puedan su propio avatar y un 39% cree que será una herramienta útil para procesos de selección de personal.
Por otro lado, 80% que este tipo de tecnología les permitirá interactuar mejor en una plataforma o hacer actividades relacionadas con sus marcas, pero “el papel de los líderes será fundamental, debido a que deben preparar al talento humano y los procesos de las compañías para que haya un entendimiento de cómo opera el mundo virtual”, indicó Miguel Alegre, CEO de ISDI México.
Por lo anterior, ISDI compartió cinco acciones que los líderes deben considerar para preparar para un futuro en el metaverso:
anticiparse y planear para el futuro: convertirse en un early adopter ayudará a los líderes a entenderlo y dominarlo pronto, y permitirá posicionarlo como experto y líder nativo
la prioridad es el negocio y la persona
la educación es clave: los líderes que comienzan a integrar el aprendizaje y la actualización en temas del Metaverso en todos los niveles, tendrán la oportunidad de formar equipos mucho más preparados
propiciar un ambiente seguro para experimentar con tecnologías y conceptos pertenecientes al Metaverso
el User experience y el customer journey serán dos aspectos esenciales en el futuro dentro del Metaverso
El anterior artículo es propiedad de la revista IDC on line su contenido no ha sido modificado.
Flores Garibay ha cambiado el formato para que este a tu alcance.
Por lo anterior no se hace responsable por el contenido y aclara que las opiniones vertidas por los especialistas no necesariamente reflejan el criterio de nuestra firma.
Comments